Programa de financiación de proyectos interculturales
El objetivo del programa de financiación es propiciar el intercambio y el encuentro entre los ciudadanos de Wiesbaden a través del arte y la cultura. Los proyectos artísticos interculturales son una parte importante de la diversidad cultural de nuestra ciudad.
Los proyectos artísticos interculturales son un componente importante de la diversidad cultural y el intercambio intercultural. Reúnen a artistas y público de distintos orígenes culturales y posibilitan encuentros creativos que abren nuevas perspectivas y refuerzan la cohesión social.
A través de los proyectos artísticos interculturales se hace visible el poder del arte como medio de entendimiento e inclusión. Demuestran que la diversidad cultural es fuente de inspiración y que se pueden tender puentes entre comunidades diferentes mediante la colaboración artística.
El plazo de solicitud para el año 2025 finaliza el 31 de marzo. Los proyectos pueden presentarse inmediatamente a través del siguiente enlace. Está previsto que el programa de financiación vuelva a convocarse el año que viene.
Los proyectos están financiados por el Ministerio de Cultura y la Oficina de Inmigración e Integración. El programa de financiación está gestionado por el Departamento de Integración de la Oficina de Inmigración e Integración, la Oficina de Prestaciones Sociales y Empleo y la Oficina de Coordinación de Educación y Participación Cultural de la Oficina de Cultura. Los fondos se utilizaron en su totalidad en 2024. Puede descargarse una lista de los proyectos financiados y los criterios detallados de financiación de este programa en "Documentos", al final de la página.
Las solicitudes pueden ser presentadas por organizaciones de inmigrantes, asociaciones, artistas y trabajadores culturales y otras instituciones. Los particulares también pueden presentar solicitudes.
¿Qué proyectos pueden presentarse?
Los proyectos deben reunir a artistas y público de diferentes orígenes culturales y utilizar el arte para fomentar el diálogo. El objetivo es abrir nuevas perspectivas y reforzar la cohesión social. Los proyectos pueden abordar cuestiones como la migración, la identidad, la discriminación y el patrimonio cultural y ofrecer plataformas a las voces marginadas. Los proyectos artísticos interculturales pueden adoptar diversas formas de expresión, como las artes visuales, la música, el teatro, la literatura, la danza o las instalaciones multimedia. También son concebibles formas mixtas. Además, también pueden financiarse becas, programas de formación o marcos de estructura similar relacionados con el tema de la apertura intercultural.
La colaboración es una característica clave de estos proyectos. Los artistas colaboran con comunidades, iniciativas sociales o instituciones educativas para crear obras que vayan más allá de la estética artística y tengan un impacto social. Estos proyectos suelen ser de carácter participativo, es decir, implican activamente al público y fomentan la reflexión sobre cuestiones sociales. El programa apoya proyectos artísticos y culturales en los que los refugiados y/o inmigrantes ya participaron en el desarrollo del concepto o proyectos que incorporan explícitamente los deseos y necesidades de la población. Por ello, a la hora de seleccionar los proyectos, se hace especial hincapié en la participación de los grupos mencionados, la visualización de las culturas de origen y el intercambio. Además de centrarse en la calidad artística del proyecto, el objetivo es facilitar los contactos.
¿Qué duración y formatos de proyecto son posibles?
Pueden financiarse proyectos a corto, medio o largo plazo, como actos puntuales, un taller, semanas de proyectos, campañas de varios días e ideas a largo plazo de más de un año.
¿Hay un plazo de solicitud?
El plazo de solicitud para los proyectos que comiencen en 2025 finaliza el 31 de marzo de 2025. Si no se gastan todos los fondos en esta ronda de financiación, comprobaremos si podemos publicar una nueva convocatoria de propuestas para 2025. El programa de financiación volverá a licitarse en 2026, en función de las decisiones presupuestarias de la ciudad.
¿Cómo puedo solicitarlo?
Las solicitudes pueden presentarse ahora a través del portal de solicitudes (Se abre en una nueva pestaña). Regístrese en el portal en línea de la ciudad, seleccione financiación para proyectos interculturales en los programas de financiación y rellene el formulario de solicitud. También deberá introducir allí un plan de costes y financiación. No necesitamos más documentos en papel. Si tiene alguna dificultad técnica, póngase en contacto con nosotros en kulturelle-teilhabewiesbadende o por teléfono en el 0611 / 31 3771.
¿Qué cuantía se puede solicitar?
No especificamos una cantidad. El importe medio de los proyectos aprobados ronda los 5.000 euros, pero también son posibles importes de financiación inferiores o justificadamente superiores.
¿Hay una contribución personal?
No, no es necesario que aporte sus propios fondos, pero es posible.
¿Cómo se toma una decisión de financiación?
Un jurado de la Oficina de Inmigración e Integración, la Oficina de Prestaciones Sociales y Empleo y la Oficina Cultural decidirá sobre las solicitudes presentadas a principios de abril.
¿Qué tasas se pueden cobrar?
No especificamos ningún límite de honorarios. Los honorarios cotizados deben estar en consonancia con la actividad asociada y las cualificaciones y conocimientos requeridos.
Como parte del programa de acción "Integración a través de la cultura", también se puso en marcha la base de datos de eventos en línea WI WER WAS, que ofrece diversas oportunidades de cooperación y publicidad multilingüe de eventos, clubes y trabajadores culturales.