1940: Comisión de Armisticio franco-alemana
Del 30 de junio de 1940 a 1944, una comisión franco-alemana se reunió en Wiesbaden para regular y supervisar la aplicación del Tratado de Armisticio de Compiègne de 22 de junio de 1940.
La creación de la comisión quedó estipulada en el artículo 22: "La aplicación del Tratado de Armisticio será regulada y supervisada por una Comisión de Armisticio alemana, que llevará a cabo sus actividades de acuerdo con las instrucciones del Alto Mando alemán. La Comisión de Armisticio es también responsable de asegurar la necesaria conformidad de este tratado con el Tratado de Armisticio italo-francés.
El gobierno francés enviará una delegación a la sede de la Comisión de Armisticio alemana para representar los deseos franceses y recibir las órdenes de ejecución de la Comisión de Armisticio alemana." La comisión estuvo presidida inicialmente por el general de infantería Karl Heinrich von Stülpnagel (1886-1944), que recibió el mando del 17º Ejército el 15 de febrero de 1941 y pasó a ser comandante militar en Francia el 13 de febrero de 1942, seguido por el general de artillería Vogl. El presidente de la delegación francesa fue inicialmente el General de Ejército Charles Huntziger (1880-1941) hasta su nombramiento como Ministro de la Guerra en el gobierno de Vichy el 6 de septiembre de 1940, luego el General Doyen y más tarde el General Beynet. La reunión se celebró en el salón de baile del Hotel Nassauer Hof; la delegación francesa se alojó en el Hotel Rose.
Por cierto, la Comisión del Armisticio italiana tenía su sede en Turín; se habían intercambiado delegaciones de enlace entre Wiesbaden y Turín. Las inspecciones de control en la Francia ocupada y no ocupada y en su territorio colonial norteafricano supervisaron la aplicación de las condiciones dictadas a Francia. Una rama de la Comisión, la Delegación del Armisticio para la Economía, tenía su sede en París.
Su cometido incluía el seguimiento de la desmovilización y el desarme del ejército francés, el seguimiento de la "fuerza de defensa de transición" francesa, su armamento y alojamiento, la industria armamentística y el desarme, cuestiones económicas generales, la extradición de prisioneros de guerra y prisioneros civiles y otros asuntos. Las negociaciones propiamente dichas se llevaron a cabo en "subcomisiones" (en particular, la Subcomisión para Asuntos del Ejército, la Subcomisión para Asuntos Navales, la Subcomisión para Asuntos del Ejército del Aire y la Subcomisión para la Industria de Defensa).